Connect with us

España

Guatemala desembarca en Fitur 2023 con su cultura maya

Templos sagrados mayas, tradiciones milenarias, religión, café y aventura. Esta es la carta de presentación de Guatemala este año en Fitur, donde desembarca como país socio del evento. Bajo el lema Guatemala asombrosa e imparable, el país centroamericano busca aprovechar esta feria internacional para atraer a turistas de Europa, Estados Unidos, Canadá y Oriente Medio y lograr asentar la recuperación del sector de cara a los próximos meses.


Así, enfoca su apuesta en el turismo de aventura y natural, con especial presencia de las comunidades indígenas del país. «Nos estamos centrando en proyectar que Guatemala es cultura», explica a RTVE.es Jose Bassila, embajador de Guatemala en Emiratos Árabes Unidos. Además, añade que «venir a Fitur también es esencial para ponernos en común con el sector privado, con hoteleros y mayoristas, y trabajar juntos para la recuperación turística de nuestro país».


«Para Guatemala es importantísimo participar en ferias como esta porque nos ayuda al Gobierno a promocionarnos como país», nos cuenta Bassila. Nos recuerda que es la primera vez que el país participa en un evento de este nivel y hacerlo era una de las metas del actual presidente, Alejandro Giammattei, que ha acudido a Ifema junto a miembros del Ministerio de Asuntos Exteriores, Turismo y Economía, entre otros.


Fitur celebra su edición número 43 con 8.500 empresas de 131 países y una fuerte presencia internacional que ha crecido, sobre todo, en el caso de Latinoamérica, Asia y Pacífico, como ya destacó en la presentación del evento Javier Sánchez-Prieto, presidente de Iberia y del comité organizador de Fitur.

Aunque Guatemala está dividida en diferentes destinos y regiones, Bassila nos cuenta que el turismo puntero es el de aventura y el de cultura. Al igual que hay destinos que se venden por sus playas y bosques, «Guatemala es la capital del mundo maya» y eso se ha convertido en su sello de marca, como señala el embajador. Pero no solo destaca el legado prehispánico que dejaron los pueblos hace miles de años, sino las raíces culturales ancestrales y que todavía hoy se mantienen vivas: «Tenemos 23 comunidades indígenas que siguen con sus tradiciones, inculcando la cultura maya y garífuna [descendientes de africanos y aborígenes caribes y arahuacos], y lo consideramos muy importante».


Precisamente este es uno de sus atractivos en su stand de Fitur, donde un grupo de personas recibe a los visitantes vestidos del típico folklore tradicional del país. Uno de ellos es Juan Manuel, que lleva un traje de cofrade de Chichicastenango, un municipio al suroeste del país cuya población es mayoritariamente indígena. «Nuestra indumentaria está basada en espejos, plumas de aves y adornos que simulan oro. Es una ropa que viaja a través del tiempo y viene de nuestros antepasados», nos cuenta. Con ello, Guatemala pretende trasladar a Fitur su mezcla entre cultura ancestral y religión.


Un grupo de personas llevan trajes típicos del folklore tradicional de Guatemala. RUTH DRAKE
El país centroamericano viene con otro atractivo importante para los próximos meses, la Semana Santa de Guatemala, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO en noviembre de 2022. «Gracias a la mezcla de culturas de la influencia española y la indígena, hay muchísimo fervor por las procesiones guatemaltecas, donde se construían unas alfombras de serrín de colores y que han ganado premios internacionales», nos explica Bassila. Estos colores que menciona son, precisamente, los que recubren su espacio en Fitur.


Otros de sus puntales, también presentes en la feria, son la gastronomía, los licores y el café, ya que el país cuenta con ocho variedades distintas en todas sus regiones. «Producimos uno de los mejores cafés del mundo y habrá degustaciones y baristas», nos cuenta Bassila.


Además, también se promociona como un destino de turismo lingüístico. «Guatemala es conocido en Latinoamérica por sus escuelas de español, ya que tenemos un acento relativamente neutro», indica el embajador, que también destaca que últimamente ha crecido su popularidad como destino para bodas, sobre todo en zonas naturales y de la ‘antigua Guatemala’, como el lago de Atitlán, de origen volcánico y al suroeste del país.
Asimismo, explica que parte del camino a la recuperación se centra en potenciar estas dos modalidades, pero también han visto un nuevo nicho: ofrecer un turismo de lujo a clientes que buscan hoteles y tours de mayor calidad y gasto.


Guatemala recibió en 2022 alrededor de 1.850.000 turistas, una cifra aún por debajo de los dos millones y medio que el país solía recibir en situaciones normales ajenas a la pandemia, como nos cuenta Bassila.


«Hemos logrado alcanzar el 72% del total de las cifras turísticas que recogimos en 2019», señala, de forma que ahora centran sus esfuerzos en asentar este camino a la recuperación. «Para nosotros es de suma importancia porque este sector aporta uno de los porcentajes más altos a nuestro PIB», explica el embajador, que nos confiesa que esperan conseguir superar las cifras de 2019, antes de la pandemia, y que Fitur es un escaparate internacional muy útil para lograrlo.

El turista más típico que visita Guatemala procede de su país vecino, El Salvador, y se gasta de media unos 120 dólares al día, lo que se traduce en unos 27 millones de dólares en conjunto. «Depende del año, pero más del 50% de nuestros turistas vienen de El Salvador por cercanía», explica, «aunque desde el Gobierno nos hemos estado centrando últimamente en atraer viajeros de Estados Unidos, México y Canadá».


«Durante mucho tiempo, nuestro turismo era de jóvenes viajeros que van a hoteles más económicos y no dejan mucho gasto en el país», explica Bassila, por lo que desde el Gobierno han intentado buscar un perfil más pudiente y «un turista que vaya más de compras y que apoyen a las comunidades locales».


Por ello, Guatemala ha decidido ampliar su mercado objetivo y dirige su estrategia a Europa para atraer turistas de Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Países Bajos, aunque el más principal es España. «Es el mercado natural por el idioma y por las conexiones, ya que nuestros vuelos a Europa son directos a través de Madrid», señala Bassila.


“»Desde el año pasado, el foco ha estado en países del Golfo Pérsico como Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Qatar»“
Otro de sus objetivos es Oriente Medio,

Israel, y «desde el año pasado, el foco ha estado en países del Golfo Pérsico como Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Qatar», nos cuenta el embajador. Aunque Guatemala no participó en el Mundial de Fútbol de Qatar, Bassila señala que sí hizo campañas para fomentar el turismo en centros comerciales de Doha. Ahora están impulsando diferentes eventos culturales en Abu Dabi y Dubai y esperan poder iniciar más en Riad, la ciudad más grande de Arabia Saudita.


Con todo esto, Guatemala pretende poner en contacto a su país con el resto del mundo de cara a varias temporadas altas para el país, que comienzan en esta Semana Santa y continúan en los meses de verano. «Sabemos que habrá unos resultados muy positivos», explica el embajador, que tiene un pronóstico favorable: “Esperamos que nuestra participación en Fitur sea la culminación de los últimos años, pero también el inicio de una nueva oportunidad-

Continue Reading

España

Trabajo para colombianos en México, Estados Unidos y España: hay salarios de hasta 20 millones de pesos

El proceso de inscripción, postulación y acompañamiento de las ofertas son totalmente gratuitas y se lleva a cabo sin intermediarios.

La Agencia de Empleo del Sena dio a conocer las nuevas convocatorias laborales en México, Estados Unidos y España para los colombianos interesados en acceder una de estas ofertas y que quieran asumir nuevos retos en el exterior.

El proceso de inscripción, postulación y acompañamiento de las ofertas son totalmente gratuitas y se lleva a cabo sin intermediarios. Los interesados solo deberán realizar el registro de su hoja de vida en la plataforma de la Agencia de Empleo del Sena, o actualizarla en el caso de que se encuentren en el sistema.

Invitamos a los colombianos a revisar el portal y conocer las necesidades actuales del mercado laboral internacional para que puedan prepararse y aplicar a estas oportunidades”, aclaró Luz Dana Leal Ruiz, directora de Empleo y Trabajo del Sena.

El Sena detalló que una vez se cumpla el número de hojas requeridas por el empleador la solicitud no estará disponible, pues esta pasará ha estado de seguimiento de candidatura así la fecha de cierre no se haya cumplido.

Los salarios de las oportunidades laborales en el exterior van desde los 2 millones hasta los 20 millones de pesos, según el rol. Los candidatos deben cumplir con el 100% del perfil solicitado por la empresa o por el contratista asignado, para el proceso de selección.

Convocatoria de empleo en España (10 vacantes)
El país europeo busca de 10 médicos de urgencias que cuenten con un título en medicina homologado por el Ministerio de Educación de España. Este debe ser adjuntado como soporte en la hoja de vida, en el ítem de educación, el curriculum que no cuente con la homologación no será tenido en cuenta en el proceso.

El lugar de actividad laboral será en Santa Cruz de Tenerife, España. El horario laboral será en turno rotativos: mañana, tarde y noche, con una duración de 1.826 horas anuales.

La solicitud laboral para participar es: N0 3432281, la convocatoria cerrará el 11 de abril de 2023 o antes si se cumple con el número de hojas de vidas registradas y solicitadas por el contratista.

Convocatoria de empleo en Estados Unidos (200 vacantes)
La Agencia de Empleo del Sena detalló que las tres convocatorias de empleabilidad en Estados Unidos son para perfiles colombianos en el sector de la Salud, en puestos de enfermería.

El cierre de estas convocatorias se llevará a cabo el 31 de marzo de 2023, o antes si se cumple el número de candidatos postulados solicitados por la empresa.

Enfermeros cuidados Intensivos, Solicitud No 3418560

Para este cargo la empresa contratista busca emplear a 60 colombianos que cuenten con una educación en licenciatura en enfermería, especialización en medicina crítica y cuidado intensivo, con un año de experiencia en cuidados críticos/intensivos.

El interesado debe contar con un manejo de inglés avanzado (requisito indispensable, ya que la entrevista será en ese idioma). La empresa cuenta con diversas locaciones donde se llevará a cabo las actividades laborales, según con la necesidad de cada locación:

Arizona
Illinois
Maryland
New York
Texas
El contrato es fijo a tres años con un salario mensual de USD 4000 – USD 6000 – aproximadamente $23.000.000 (pesos colombianos mensuales). El horario laboral es a convenir de la empresa.

Enfermeros, Solicitud No 3418542

Para esta oportunidad laboral se ofertó 40 vacantes para el cargo de enfermero. Los interesados deben contar con una educación en licenciatura en enfermería, especialización en enfermería de urgencias.

Entre los requisitos debe contar con mínimo un año de experiencia en enfermería de urgencias y emplear con un inglés avanzado. Esta empresa tiene diversas locaciones en diferentes estados del país: Colorado, Maryland y Texas.

Los seleccionados firmarán un contrato fijo a tres años con un salario mensual de USD 4000 – USD 6000 – aproximadamente $23.000.000 (pesos colombianos).

100 vacantes son ofertadas para cumplir labores en los estados de Arizona, Colorado, Maryland, Massachusetts, Nebraska, New York y Texas. Los interesados deben contar con una formación en licenciatura en enfermería, especialización en enfermería médico – quirúrgica.

Entre los requisitos solicitado en el perfil a contratar, los colombianos interesados deben contar como mínimo con un año de experiencia en enfermería de cuidados médico – quirúrgicos.

Además, deben contar con un inglés avanzado, ya que la entrevista se realizará en este idioma. El contrato será fijo a tres años con un salario mensual de USD 4000 – USD 6000, aproximadamente $23.000.000 (pesos colombianos).

Convocatoria de empleo en México (150 vacantes)
La Agencia de Empleo del Sena dio a conocer dos vacantes laborales, para realizar en suelo mexicano. la primera de estas, oferta 50 vacantes para operarios de empaque.

Los interesados deben contar como mínimo con una educación primaria y una experiencia de seis meses en cultivos y /o trabajos de campo, acostumbrados a trabajar en altas temperaturas (de 28 grados en adelante).

La duración del contrato es de un año a término fijo, con posibilidad de recontratación. El sueldo es de $1.703.00 pesos mexicanos que equivale aproximadamente a $1.816.011 pesos colombianos.

El punto laboral es en Pénjamo Guanajuato, México. La compañía proporciona al empleado de una vivienda y alimentación. El boleto de avión de Colombia al punto laboral debe ser cubierto por el colaborador. Solicitud No 3428545.

La segunda convocatoria es para 100 operarios de productos agrícolas. Los interesados deben contar con una educación básica primaria, con una experiencia de seis meses en cultivos o trabajos de campo. Para acceder a esta oportunidad deben ingresar a la Solicitud No 3428531.

El tipo de contrato de a término fijo, con posibilidad de recontratación, por un año con un salario de $8.384.00 pesos mexicanos que equivale aproximadamente a $2.253.655 pesos colombianos, los primeros dos meses. A partir del tercero será de $12.176.00 (3.272.961 pesos colombianos).

Continue Reading

España

Precio de la luz en España: cuál es la hora más barata y más cara este 25 de marzo

El Operador del Mercado Ibérico de Energía es el que actualiza los datos del mercado energético en España.

El cambio constante del costo de la luz en España obliga a los usuarios a mantenerse informados para elegir la mejor tarifa sin que se vea afectad su bolsillo. Es por eso que aquí están los precios de la energía para este 25 de marzo.

No solo eso, también ubican las horas del día en la que los precios del servicio son los más bajos, así como los más caros, de acuerdo con el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

PUBLICIDAD

Debido al aumento de los precios en las facturas de la energía eléctrica, muchos hogares de España están al pendiente no solo de las tarifas diarias, sino de cómo cambia cada hora y así usar la corriente en el momento en que esté más barata.

Precio de la energía eléctrica
Día: 25 de marzo de 2023

Precio medio: 34,04 euros por megavatio hora

Precio máximo: 77,00 euros por megavatio hora

Hora del precio máximo: 21:00 horas.

Precio mínimo: 1,73 euros por megavatio hora

Hora del precio mínimo: 14:00 horas

Luego de llegar a tarifas históricas, en los últimos días los precios de la luz en España han ido a la baja. En el caso del costo medio registró una reducción del 25.11 euros por megavatio hora en 24 horas.

En cuanto a los precios máximos de la energía eléctrica, se registró una reducción de casi 40 euros por megavatio hora en la última jornada y lo propio sucedió en los precios mínimos, donde la disminución fue de 9.49 euros por megavatio hora.

De las tarifas históricas a la regulación.

Precio mínimo: 1,73 euros por megavatio hora

Hora del precio mínimo: 14:00 horas

Luego de llegar a tarifas históricas, en los últimos días los precios de la luz en España han ido a la baja. En el caso del costo medio registró una reducción del 25.11 euros por megavatio hora en 24 horas.

En cuanto a los precios máximos de la energía eléctrica, se registró una reducción de casi 40 euros por megavatio hora en la última jornada y lo propio sucedió en los precios mínimos, donde la disminución fue de 9.49 euros por megavatio hora.

De las tarifas históricas a la regulación

Continue Reading

España

El Tribunal Constitucional de España avala la ley de eutanasia en un revés para Vox

El Tribunal Constitucional español ha desestimado el recurso presentado por el partido de extrema derecha Vox contra la ley de eutanasia aprobada en 2021, asestando un segundo revés a Vox el miércoles, ya que también fracasó en el Parlamento su moción de censura contra el Gobierno.

Por un amplio margen de nueve votos a favor y dos en contra, los magistrados del tribunal avalaron el proyecto de ley que legaliza la eutanasia y el suicidio asistido para personas con enfermedades incurables o debilitantes que quieran poner fin a su vida.

España es el cuarto país de la Unión Europea que cuenta con una ley de este tipo.

La sentencia se produjo justo después de que el intento de Vox de destituir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mediante una moción de censura no obtuviera los 176 votos necesarios para prosperar, al obtener solo el respaldo de los 52 diputados de Vox y un diputado independiente.

El tribunal se basa en dos artículos constitucionales que garantizan el derecho fundamental de integridad física y moral y los principios de dignidad humana y libre desarrollo de la personalidad, respectivamente.

«La Constitución ampara un derecho de autodeterminación que permite a la persona decidir de manera libre, informada y consciente el modo y momento de morir en situaciones médicamente contrastadas de enfermedades terminales o gravemente incapacitantes», escribió el juez Ramón Sáez.

Tanto Vox como el conservador Partido Popular (PP) habían votado en contra del proyecto de ley. La eutanasia cuenta con la firme oposición de la Iglesia católica, cuya doctrina considera la vida como un don divino que no debe acortarse prematuramente.

El PP también impugnó la constitucionalidad de parte de la ley ante el Tribunal Constitucional, pero la sentencia del miércoles significa que será desestimada con los mismos argumentos que el tribunal utilizó para desestimar el recurso de Vox.

Continue Reading

Trending