Ciencia y Salud
Alerta sanitaria: retiran este popular fármaco antidepresivo y ansiolítico por defectos – EL ESPAÑOL

La Agencia Española de Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha advertido en su página web sobre un efecto inesperado en algunos lotes de un fármaco utilizado para tratar casos de depresión, trastornos de la ansiedad social y trastorno obsesivo compulsivo (TOC). Se trata, concretamente, del producto Semonic de 200 mg recubiertos con película en su presentación de 30 comprimidos. Fabricado por Ferrer Internacional, el lote afectado sería el 110122 con fecha de caducidad del 31/07/2023.
Según informa la Agencia, en uno de los estudios de estabilidad que se realizan sobre los productos farmacológicos comercializados se ha detectado «un resultado fuera de especificaciones en los estudios de estabilidad en otro lote procedente del mismo granel». La alerta que ha publicado el organismo estatal ha sido categorizada como de ‘clase 2’, lo que implica que supone un «riesgo intermedio» para el consumidor. Por ese motivo, Retirada del mercado de todas las unidades distribuidas de los lotes afectados
Este antidepresivo, destinado a adultos y en algunos casos niños, contiene sertralina como principio activo. Según el prospecto, pertenece al grupo de medicamentos denominados Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS). «Estos medicamentos se usan para tratar la depresión y/o trastornos de ansiedad», precisa la documentación. Así, se receta para la depresión y la prevención de su reaparición; trastorno de ansiedad social; trastorno por estrés postraumático (TEPT); y trastorno de angustia.
«La depresión es una enfermedad de tipo clínico con síntomas como sentimientos de tristeza, incapacidad para dormir bien o para disfrutar de la vida como solía hacerlo», describe el prospecto. «El TEPT es un trastorno que puede presentarse después de una experiencia emocionalmente muy traumática, y que tiene algunos síntomas parecidos a la depresión y a la ansiedad».
«El trastorno de ansiedad social (fobia social) es una enfermedad ligada a la ansiedad. Se caracteriza por sentir ansiedad intensa o angustia en situaciones sociales (por ejemplo: hablar con extraños, hablar en público, comer o beber delante de otros, o preocuparse de que se pueda estar comportando de manera vergonzosa)», prosigue.
En niños y adolescentes, también puede ser recetado para tratar el trastorno obsesivo compulsivo (TOC). «El TOC y los trastornos por angustia son enfermedades ligadas a la ansiedad, con síntomas como estar constantemente preocupado por ideas reiteradas (manías) que hacen que lleve a cabo rituales repetitivos (obsesiones)«.
La Aemps está procediendo a retirar todas las unidades de Semonic pertenecientes al lote afectado que serán devueltas al laboratorio a través de «los cauces habituales». Por último, insta a los gobiernos de las Comunidades Autónomas a realizar un seguimiento del proceso de retirada del medicamento en las farmacias.
Así es Heron TP, el dron espía que Alemania está armando con misiles ante la amenaza…
Sergio Ramos: «Prefiero jugar en el mejor equipo del mundo, ganar Champions…»
«Pa’ la saca»: así festejó Luceño en un ‘e-mail’ a Medina el pelotazo de las mascarillas…
El juez, incapaz de embargar los bienes de lujo a Luis Medina: tiene 247 euros en…
Las experiencias cercanas a la muerte no son alucinaciones: esto es lo que ocurre…
Regístrate gratis y recibe cada mañana las noticias en tu correo
La agresión registrada por las cámaras de seguridad del bar de…
Bombardeo en la estación de Kramatorsk
«La intervención salió muy bien. La ‘lipo’ quedó…
El escueto cortejo de Vera-Cruz en Jueves Santo, la última de las secciones de Fusionadas de Málaga
La hermandad de Viñeros tinta la tarde del Jueves Santo en Málaga
La Santa Cruz procesiona sobria por las calles de Málaga este Jueves Santo
Alerta sanitaria en España: retiran este popular medicamento para el asma y la alergia
Qué se sabe sobre los extraños casos de hepatitis infantil detectados en España y Reino Unido
España, el país rico donde más cayó la esperanza de vida por la pandemia tras Estados Unidos
Investigan tres casos de hepatitis infantil de origen desconocido en España
China excarcela a He Jiankui, el ‘doctor Frankenstein’ que editó genéticamente a bebés
Llega la borrasca Diego a España: estos son los días en los que nos espera lluvia en Semana Santa

Ciencia y Salud
Detuvieron en España al presunto autor de una serie de cartas explosivas a la embajada de Ucrania y a Pedro Sánchez

El hombre, un jubilado de 74 años, fue arrestado en Miranda de Ebro. Una de las misivas, dirigida al representante de Kiev en Madrid, le provocó heridas leves en una mano a un vigilante de la sede diplomática.
El presunto autor de una serie de cartas explosivas enviadas a finales del año pasado a la embajada de Ucrania en Madrid y a varios miembros del gobierno español, entre ellos el presidente Pedro Sánchez, fue arrestado, indicó el miércoles una fuente policial.
El hombre, un jubilado de 74 años, fue detenido en Miranda de Ebro (norte), precisó esta fuente. Una de esas cartas, dirigida al embajador ucraniano en la capital española, le provocó heridas leves en una mano a un vigilante de la sede diplomática.
Según informó el Ministerio del Interior, la carta iba dirigida al emabajdor Serhii Pohoreltsev y fue detonada cuando un miembro del personal, un ciudadano ucraniano, intentó abrirla.
El hecho dejó al hombre levemente herido por lo que fue trasladado al hospital Nuestra Señora de América en Hortaleza, donde fue tratado por las heridas. Según fuentes cercanas a la Embajada, las lesiones se registraron en un dedo de su mano derecha.
Ante lo sucedido, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se comunicó con el embajador de Ucrania en España “para preguntarle por el bienestar del trabajador ucraniano que resultó herido”, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores español en un comunicado.
Otra carta dirigida a Pedro Sánchez, similar a la que explotó en la embajada de Ucrania en Madrid, fue interceptada por las autoridades, reveló el Ministerio del Interior.
El “sobre con material pirotécnico dirigido al presidente del gobierno” fue “detectado y neutralizado por los servicios de seguridad” del Palacio de Moncloa el 24 de noviembre, según el comunicado del ministerio, que agregó que era similar tanto en apariencia como en “contenido” al recibido en la embajada ucraniana en Madrid.
La interceptación tuvo lugar después de que los servicios del Departamento de Seguridad de Presidencia del Gobierno, en las tareas de cribado y filtrado de la correspondencia, detectasen un envío postal sospechoso. Se trataba de un sobre dirigido al presidente del Gobierno, que había sido remitido por correo postal ordinario, ha detallado el Ministerio del Interior en un comunicado.
Ciencia y Salud
¿Qué debemos esperar en 2023 de la pandemia Covid 19?

¿Qué ha supuesto 2022 para la pandemia y qué debemos esperar en 2023?
El año 2022 estuvo marcado por la aparición de Omicron y su propagación como variante dominante en todo el mundo. Más información.
En 2022 se notificaron a la OMS aproximadamente 360 millones de casos, más de la mitad de los casos de COVID-19 notificados desde el inicio de la pandemia y más que en los dos años anteriores juntos.
La tasa de positividad de las pruebas casi se triplicó en 2022 en comparación con los 2 primeros años de la pandemia juntos (20% frente a 7%).
En 2022, se notificó la muerte por COVID-19 de aproximadamente 1,2 millones de personas. Actualmente se registran entre 8.000 y 10.000 muertes a la semana. Se trata de una reducción de las muertes en comparación con los años anteriores. Una de las principales causas es la ciencia. Las vacunas y tratamientos han ayudado a controlar la pandemia después de tres años.
En 2022 se administraron más de 4.000 millones de dosis de vacunas, lamentablemente menos de la mitad que en 2021. A finales de noviembre de 2022, alrededor del 80% de los trabajadores sanitarios y las personas mayores (60+) habían completado la vacunación primaria.
Esto es digno de elogio, pero queda mucho por hacer. En 2023 todavía hay enormes disparidades en la vacunación. Sólo 1 de cada 5 personas en los países de renta baja ha sido vacunada.
El acceso a diagnósticos y tratamientos vitales para la COVID-19, distintos de los corticosteroides, sigue siendo inaceptablemente inasequible y desigual.
Necesitamos comprender, invertir y planificar la carga que supone la afección post COVID-19, también llamada COVID-19 larga. Sigue habiendo más preguntas que respuestas.
Vigilancia, secuenciación, acceso a vacunas y tratamientos
También es necesario hacer más para avanzar en la ciencia y reforzar la vigilancia. La vigilancia de la COVID-19 debería estar integrada en los sistemas de enfermedades respiratorias.
Las pruebas y la secuenciación son fundamentales para comprender mejor la evolución del virus SARS-CoV-2, pero están disminuyendo en todo el mundo y no son representativas a nivel mundial (la mayoría de las secuencias proceden de países de ingresos altos).
La OMS y sus socios también siguen preocupados porque no disponemos de datos adecuados para evaluar de forma rápida, fiable y sólida las variantes del SARS-CoV-2 y porque la vigilancia en la interfaz entre humanos y animales es limitada, de donde podría proceder la próxima variante preocupante.
A pesar de ello, el mundo se encuentra en una situación mucho mejor que nunca para poner fin a la emergencia mundial.
La OMS mantiene la esperanza de que en 2023 podamos poner fin a la emergencia del COVID-19 en todas partes. Aunque nuestro trabajo para acabar con el COVID-19 no ha terminado, debemos celebrar y aprender de los esfuerzos realizados por tantas personas en todo el mundo.
Ciencia y Salud
Las complicaciones, los intrincados mecanismos que dotan a los relojes de funciones que van más allá de la hora, marcan el tiempo de sociedades y culturas florecientes, pero en el mundo moderno, ¿por qué siguen desempeñando un papel en nuestras vidas?

«La vida moderna está creando un deseo por objetos analógicos memorables», dice Michael Friedman, Jefe de Complicaciones de la casa de relojería Audemars Piguet. Es una declaración audaz, pero arraigada en una industria próspera y un mundo definido por lo intangible.
«La realidad se está orientando más en unos y ceros que hacía cosas que son reales y tangibles», dice. «Pero Audemars Piguet y la alta relojería contrastan con eso».
Unos elementos claves del deseo por los relojes mecánicos son los complejos elementos técnicos que definen su funcionamiento interno. Esto es aún más cierto para las ‘complicaciones’, cuyos mecanismos van más allá de dar la hora.
Los relojes con campanas nos devuelven a los orígenes de los dispositivos de medición del tiempo: inventados en el siglo XIV, los relojes sonoros carecían de esferas, por lo que sonaban exclusivamente con la hora.
Un cronógrafo cuenta el tiempo y mide intervalos, independientemente de indicar la hora del día. Y el calendario perpetuo muestra el día y la fecha, con precisión durante décadas, incluidos los años bisiestos, y realiza un seguimiento de las fases lunares.
«Los relojes de gama alta con complicaciones se encuentran entre los objetos analógicos más sofisticados que la humanidad ha creado y continúa creando», dice Friedman. «Son obras de arte, tecnología y diseño en muchas disciplinas diferentes».
El alcance y la ambición de las complicaciones han respaldado la vida cotidiana durante siglos, pero comprender sus orígenes e impacto es solo una parte de lo que hace que siglos después los relojes sean tan queridos por sus propietarios modernos.
Si bien las técnicas han evolucionado con las herramientas y los materiales disponibles, la representación del tiempo en el reloj mantiene una línea ininterrumpida: las complicaciones influenciadas por principios científicos son tan cruciales hoy como lo fueron hace generaciones.
«Un calendario perpetuo representa la astronomía, y un repetidor de minutos representa la antigua relación entre la música, el tiempo y el sonido. Por lo tanto, esta es realmente la razón por la cual la relojería de alta gama sigue siendo tan relevante hoy en día».
La fase lunar es una complicación esencialmente sin cambios con respecto a su diseño renacentista original, ya que su función principal es proporcionar una referencia visual de dónde se encuentra la luna en el cielo. La única diferencia hoy es la precisión: Audemars Piguet utiliza imágenes reales de la NASA, proporcionando lunas fotorrealistas.
«Desde el punto de vista de la funcionalidad, era mucho más práctico en los siglos XVI y XVII cuando no había otros dispositivos para mostrar cómo las fases de la luna podrían afectar el medio ambiente, como los niveles de agua», dice Friedman. «Hoy, el calendario perpetuo y su fase lunar tienen más que ver con el romanticismo, la belleza, el arte y las conexiones filosóficas que podemos hacer inmediatamente entre el reloj en nuestra muñeca y el cielo sobre nosotros».
Generaciones de relojeros han adoptado la tecnología para crear dispositivos que coincidan con el ritmo de la vida moderna. Así que incluso cuando las necesidades de los usuarios han cambiado, su amor por las maravillas mecánicas en sus muñecas sigue vivo, y la relación entre el reloj y la vida cotidiana promete seguir evolucionando.
«No queremos simplemente recrear relojes del pasado», dice Friedman. «Si hacemos eso, no seremos recordados en el futuro».
-
Economía11 meses ago
Andres Leinton un experto en inversiones en los mercados digitales.
-
Internacional10 meses ago
Erika Mejia y Juan Manuel Alonso, una exitosa pareja de Empresarios triunfando en USA
-
Música11 meses ago
Julia Soliz, la cantante Boliviana que transforma vida con música
-
Internacional4 meses ago
El tatuaje realista de Marcello Cestra es un nivel superior: conoce su historia
-
Internacional8 meses ago
Facundo Teves logró el éxito en Trading
-
Internacional11 meses ago
Ramiro Celorio Jr, el creador de Ritzy México no para de expandir su talento
-
Música12 meses ago
«Ajena» de Rueda Empire, en la voz de Nahuel Lion, le canta al amor prohibido
-
Opinión12 meses ago
Frente Polisario suspende contactos con Gobierno de España – teleSUR TV