Opinión
Paula Chaves volvió a subirse a un escenario con Pedro Alfonso: “Me autopostulé yo mientras cenábamos en casa”

Después de cuatro años sin hacer teatro, la modelo decidió protagonizar “Un Plan Perfecto” junto a su marido en el Teatro del Lago de Villa Carlos Paz.
“12 años atrás arrancábamos este hermoso bardo. El 8 de agosto de 2010 nos vimos por primera vez en Un sol para los chicos. Él productor, yo modelo de relleno, y una frase poco común para arrancar una conversación: ´¿Vos sos chueca?´”, escribió Paula Chaves hace unos meses en un posteo en el que recordaba el comienzo de su relación con Pedro Alfonso. Lo demás, es historia conocida. El estudio de ShowMatch, donde ella participaba del Bailando por un sueño, fue testigo del inicio de un amor que fue coronado con la llegada de tres hijos: Olivia, Baltazar y Filipa. Y que los convirtió, además, en una de las duplas teatrales más queridas por el público.
Pero lo cierto es que, hace cuatro años, la modelo había decidido bajarse de los escenarios para dedicarse a la crianza de sus hijos y a la conducción televisiva. Y, aunque sus seguidores pedían por su vuelta, recién en esta temporada decidió regresar a la actuación junto a su marido al frente de Un plan perfecto, la obra que protagonizan junto a Romina Gaetani, Pachu Peña, Rodrigo Noya, Camilo Nicolás y Agustina Agazzani en el Teatro del Lago de Villa Carlos Paz.
“Estamos contentos, arrancando con mucha energía y disfrutando”, dijo Pedro, que está comenzando su temporada número 11 en las sierras cordobesas, en un móvil con Intrusos. Y agregó sobre su sensación tras un nuevo estreno teatral: “Siempre estamos con los mismos nervios y la misma adrenalina, pero sobre todo con las mismas ganas”.
Y se explayó al respecto: “Que papá y mamá salgan a la noche de casa, con estos niños que están tan acostumbrados a que por suerte podemos elegir y estar a la noche para dormirlos, requiere una organización bastante grande. Pero la verdad es que yo tenía muchas ganas de hacer teatro porque me divierte. Vengo acompañando desde hace muchos años desde la platea. Y ahora, poder estar arriba del escenario, la verdad que me encanta”.
Después, Paula habló de la costumbre de Pedro de cambiar los libretos. “Él lo que tiene es que es un apasionado de lo que hace. Escribe la comedia que estamos actuando y tiene mucho respeto por el público. Pero llega un momento en el que mi cabeza necesita cerrar una situación y repetirla. Y, cada vez que salimos al escenario es: ‘Fijate si acá podés decir…’. Y yo pienso: ‘¡Dios mío! Voy a decir cualquier cosa’. No es que no confíe en la situación, sino que no confío en mi cerebro que no puede retener tantas cosas por minuto. Pero es un excelente guionista, director, actor, compañero y comediante ”, señaló.
En esta oportunidad, además, Paula espera contar con una presencia muy especial sobre el escenario: la de su hija Olivia. “El año pasado tenían una escena toda armada y habían practicado y todo, pero le agarró una especie de pánico escénico. Porque todo el resto del elenco la felicitaba, la arengaba y se ve que le agarró como un bloqueo. Así que no quiso. Y, obviamente, no había ninguna obligación de nada. Pero yo creo que este años sí va a subir porque le encanta”, contó la modelo.
Y Pedro agregó: “De hecho, yo le pregunté: ‘¿Por qué no te animaste?’. Y ella me dijo: ‘Porque no estoy en la marquesina’. Como que era raro para la gente que apareciera ella si no estaba en la marquesina. Pero ella siempre quiere aparecer”.

Opinión
UE no tolerará cambios de España en zona cercana a humedal

La Unión Europea advirtió a España que no tolerará los nuevos planes propuestos por los políticos de las regiones del sur del país para ampliar la irrigación cerca del preciado humedal de Doñana, que, de acuerdo con científicos y ecologistas, está en peligro de secarse.
En una carta obtenida por The Associated Press el martes, Florika Fink-Hooijer, directora de la Dirección General de Medio Ambiente de la UE, dijo al gobierno de España que “es necesario garantizar de forma inmediata la protección estricta de los excepcionales valores naturales de Doñana, especialmente teniendo en cuenta el actual contexto en el que las precipitaciones son cada vez más irregulares por causa del cambio climático”.
El humedal de Doñana es un patrimonio de la humanidad de la UNESCO y es considerado como una de las biosferas más importantes de Europa. Se encuentra en un estuario donde el río Guadalquivir se une al océano Atlántico y sus 74.000 hectáreas (182.000 acres) son un sitio de hibernación para medio millón de aves acuáticas y una parada para millones de otras aves que migran de África al norte de Europa.
Pero el tamaño de las lagunas y pantanos del parque está disminuyendo debido a que se han visto bajo presión de los agricultores locales, algunos de los cuales utilizan pozos ilegales para explotar su acuífero subyacente. La situación ha empeorado por una sequía registrada durante un 2022 de temperaturas altas récord para España.
Sin embargo, el conservador Partido Popular que gobierna la región sureña de Andalucía de nuevo está impulsando un proyecto de ley que reclasificaría más tierras de cultivo cerca del parque como zonas regables. La propuesta volvió a la agenda previo a que se celebren elecciones municipales en toda España, previstas para el 28 de mayo.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea condenó a España por su negligencia en el humedal en 2021. Después de eso, se produjo una primera carta por parte de Fink-Hooijer en la que exhortó a España a tomar medidas al respecto. El gobierno central respondió con un plan para acelerar el cierre de los pozos ilegales cerca del parque, un plan para redirigir el agua superficial de una cuenca de río cercana y se comprometió a destinar 350 millones de euros (377 millones de dólares) para proteger la reserva. _
La cobertura climática y ambiental de The Associated Press recibe apoyo de varias fundaciones privadas. La AP es la única responsable de todo el contenido.
Opinión
Precio de la luz en España: cuál es la hora más barata y más costosa para el 18 de marzo

Para ahorrar en la factura, lo ideal es estar actualizado sobre el costo promedio y los momentos del día en que más barato está el servicio.
El Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) actualizó el precio de la energía eléctrica en España para este sábado 18 de marzo, incluyendo la tarifa promedio, la máxima y la mínima que registrará a lo largo del día.
Debido al incremento de los precios en las facturas de la energía eléctrica, muchos hogares españoles están al pendiente no solo de las tarifas diarias, sino también de cómo cambia cada hora y así usar la corriente en el momento en que esté más barata, ahorrándose varios cientos de euros.
Cabe mencionar que el costo de la luz en territorio español se actualiza todos los días, por lo que es importante mantenerse informado para hacer un mejor uso de ella.
Precio de la energía eléctrica
Día: 18 de marzo del 2023
Precio medio: 101,61 euros por megavatio hora
Precio máximo: 144,15 euros por megavatio hora
Hora del precio máximo: 21:00 horas.
Precio mínimo: 70 euros por megavatio hora
Hora del precio mínimo: 16:00 horas
Estos dados muestran que el precio de la luz ha ido disminuyendo en los últimos días. En comparación con la jornada anterior, la tarifa promedio de la energía eléctrica bajó 37,55 euros por megavatio hora.
Tras la pandemia de covid-19 y luego del inicio de la invasión de Rusia a Ucrania, el precio de la energía eléctrica ha incrementado en toda Europa hasta alcanzar cifras históricas.
En España, por ejemplo, el precio de la luz vio su punto máximo en marzo del año pasado, tiempo en el que se llegó a vender muy por encima de los 500 euros por megavatio hora.
Al generarse la electricidad a través de gas natural y siendo Rusia el principal abastecedor de este combustible, tras las sanciones económicas de la comunidad internacional puso al país euroasiático por la invasión a Ucrania, este limitó el hidrocarburo, aumentando los precios de sus derivados.
Debido a los incrementos, la Comisión Europea aprobó la denominada “excepción ibérica”, la cual tiene como objetivo limitar el precio del gas natural en el mercado mayorista y hacer frente al aumento del precio de la energía eléctrica.
Esta excepción ibérica aplica únicamente a dos miembros de la Unión Europea (UE): a España y a Portugal.
Y aunque la vigencia de la “excepción ibérica” durará hasta mayo de este año, el gobierno español busca que se extienda hasta finales del 2024.
Pese a que los precios de la energía eléctrica sí han disminuido, las tarifas siguen siendo altas, ya que las autoridades españolas están obligadas a pagar compensaciones a compañías que producen electricidad lo que repercute en los consumidores.
En tanto, los ciudadanos españoles han tenido que tomar medidas para que la factura de la luz no salga tan cara, entre ellas, revisando el precio diario del servicio y de forma particular las horas en que las tarifas son más bajas para hacer las labores que más gasto de electricidad represente.
El órgano encargado de dar a conocer los precios de la luz es el OMIE, un operador del mercado eléctrico designado para la gestión del mercado diario de la electricidad en la Península Ibérica, es decir, España y Portugal.
Desde un día antes, el OMIE da a conocer las tarifas de la luz, así como sus precios más bajos y altos, para que los españoles lo tomen en cuenta al momento de utilizar la electricidad.
Opinión
Murió el médico chino que reveló cómo el régimen de Beijing ocultaba el primer brote de coronavirus

Jiang Yanyong fue bautizado “héroe del SARS” tras señalar que en el centro sanitario escondían a los enfermos. Falleció en un hospital militar tras una larga enfermedad.
El médico Jiang Yanyong, célebre por denunciar en 2003 el secretismo del régimen de Beijing ante la epidemia del Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SARS, en su acrónimo inglés), que dejó más de 774 muertos en todo el mundo, murió el pasado sábado a los 91 años, recoge la prensa hongkonesa.
Jiang, nacido en 1931 en la ciudad china de Hangzhou, en la provincia suroriental de Zhejiang, trabajó durante años en el Hospital General Militar de Beijing, de gran prestigio por ser el centro médico del Ejército Popular de Liberación (EPL).
“Jiang murió en el Hospital General Militar tras una larga enfermedad el sábado por la tarde. Se celebrará una ceremonia en el hospital este miércoles”, informó la Radio Televisión de Hong Kong (RTHK).
En abril de 2003, Jiang fue bautizado como “héroe del SARS” tras denunciar que en el centro sanitario donde trabajaba había enfermos cuyos casos eran ocultados por el régimen, afirmación que primero fue desmentida por Beijing pero que días más tarde admitió.
Jiang alcanzó fama internacional tras desvelar que los hospitales militares de Beijing trataban en secreto a cientos de enfermos, mientras el régimen aún cifraba en ese momento en unos 30 el número de afectados.
A consecuencia de sus denuncias, el régimen chino reconoció la grave situación de la epidemia, lo que permitió activar más medidas de control de la enfermedad y a la postre evitó unas cifras aún mayores de afectados por el virus, que causó casi 800 muertes en todo el mundo.
El escándalo provocó además la destitución del ministro de Sanidad chino y del alcalde de Beijing.
Un año después de aquello, Jiang pidió en una carta al régimen chino que reconociera el “error” de la matanza de Tiananmen en 1989.
En aquella misiva, Jiang destacó que “los nuevos líderes del Partido Comunista deben revisar los hechos del 4 de junio”, aludiendo a la noche de 1989 en la que, a falta de cifras oficiales, cientos o quizá miles de estudiantes pro democracia en China fueron masacrados por los tanques y soldados del Ejército Popular de Liberación.
El médico fue detenido durante siete semanas por publicar la carta, según denunciaron en 2004 grupos de Derechos Humanos, y fue sometido a intensas “sesiones de estudio”, eufemismo que alude a jornadas de reeducación ideológica.
La mujer de Jiang, Hua Zhongwei, antigua investigadora en la Academia de Ciencias Militares, también fue detenida en aquel momento, cuando se dirigía a la Embajada de Estados Unidos para solicitar un visado, pero fue puesta en libertad dos semanas después.
Este miércoles, varios internautas han recordado la figura de Jiang en las redes sociales, llamándole “héroe” y criticando que la prensa oficial china haya omitido cualquier referencia a su fallecimiento.
El caso de Jiang recordó en 2019 al del doctor Li Wenliang, quien fue reprendido en diciembre por la Policía de Wuhan tras alertar a sus colegas de que en el hospital donde trabajaba había un grupo de enfermos con síntomas de una neumonía similar a la del SARS.
Li, oftalmólogo de 34 años, fue amonestado por “propagar rumores” y obligado a firmar una carta en la que reconocía su “error”.
Más tarde, contrajo el nuevo coronavirus, el SARS-CoV-2 que causa el covid-19, y murió, lo que desató una oleada de homenajes y críticas en las redes sociales chinas por la actuación de las autoridades al intentar silenciarle.
-
Economía11 meses ago
Andres Leinton un experto en inversiones en los mercados digitales.
-
Internacional10 meses ago
Erika Mejia y Juan Manuel Alonso, una exitosa pareja de Empresarios triunfando en USA
-
Música11 meses ago
Julia Soliz, la cantante Boliviana que transforma vida con música
-
Internacional4 meses ago
El tatuaje realista de Marcello Cestra es un nivel superior: conoce su historia
-
Internacional8 meses ago
Facundo Teves logró el éxito en Trading
-
Internacional11 meses ago
Ramiro Celorio Jr, el creador de Ritzy México no para de expandir su talento
-
Música12 meses ago
«Ajena» de Rueda Empire, en la voz de Nahuel Lion, le canta al amor prohibido
-
Opinión12 meses ago
Frente Polisario suspende contactos con Gobierno de España – teleSUR TV